QUE FUE DE…CESAR MARCA

25 abril, 2021 Desactivado Por Club Baloncesto Monzón

Hoy nos visita uno de los aleros principales de Cosehisa Monzón, Cesar Marca. Jugo en Monzón las temporadas 00-01 y 01-02. Esta última cerro ciclo en el Joaquín Saludas. Actualmente ha dejado el mundo del baloncesto y es director de un Colegio Público de la Comunidad de Madrid. Maestro de Educación Primaria y Profesor de Educación Secundaria desde el año 2003.

¿Cuáles fueron tus inicios en este deporte? Como la mayoría de los deportistas, comencé en el colegio. Aprovechando cada recreo y cada momento de tiempo libre, para poder practicar un deporte que desde muy pequeño me apasionaba, el baloncesto. Conforme me fui haciendo mayor, pasé por diferentes selecciones regionales y autonómicas hasta que pasé a diferentes clubes de baloncesto. Es un orgullo poder decir que fui parte de colegios como Sancho Ramírez, Prácticas, Selección Oscense de baloncesto, Selección Aragonesa, clubes como el CBZ, Caprabo Lleida, Peñas Huesca, CB Monzón, Rivas Futura, Canoe. En cada uno de estos lugares que estuve, aprendí un montón de cosas que me han ido conformando mi personalidad y mi manera de ser. El baloncesto fue mi pasión desde pequeño y a día de hoy, puedo decir orgulloso que sigue siendo una de mis debilidades.

¿Qué significo para ti tu llegada a Monzón? Era un momento muy importante para mí. Debido a mis circunstancias personales y profesionales, con mis estudios de CCAFYDE en Lleida y el panorama baloncestístico de la época, en la cual, el CB MONZÓN era un referente en Aragón, se me planteó la opción de fichar por el equipo montisonense y no me lo pensé dos veces. A pesar de que deportivamente, las cosas no terminaron de salir como uno esperaba, tanto a nivel grupal como individual, la experiencia fue apasionante y una de las que me marco mi formación deportiva y personal.

En tu última temporada jugasteis los últimos partidos en el Saludas ¿Qué supuso eso para el equipo? Para mi era una pasada. El jugar los domingos a las 12:15 h. en el pabellón Saludas, era el mejor momento de la semana. La gente iba a pasárselo bien, a animar al equipo en los buenos momentos y en los no tan buenos. El cariño que se respiraba entre los aficionados era algo que no he podido disfrutar más que en Huesca y Lleida. Guardo un gran recuerdo de la afición montisonense. Me sorprendía mucho que incluso al terminar los encuentros, algunos aficionados se quedaban a charlar un rato después de cada partido para unir equipo – aficionados – directiva. Eran momentos familiares que siempre recuerdo con alegría y nostalgia. La unión que había en Monzón era máxima. Gran labor realizada por el Ayuntamiento, la directiva del club, los patrocinadores locales y los aficionados.

En tu etapa montisonense ¿Qué personas te marcaron? Te agradezco que me hagas esta pregunta, aunque sé que seguramente me olvido de gente muy importante en mi etapa en Monzón. ¡Qué me perdonen! Bajo mi humilde opinión, la persona que más me influyó en mi etapa montisonense y uno de los motivos por los cuales yo firme por dicho club fue Guillermo Uguet. No he conocido a mucha gente como él. Dedicado en cuerpo y alma a su amor por el baloncesto, al IES y a su familia. Ha sido un referente personal para mí. Junto a él, su familia, siempre cariñosa y atenta con cada jugador y ayudando a que nos sintiéramos en casa. Y bien que lo lograron. Por otro lado, al gran José María Marco (Cheli) gran doctor, gran directivo y por encima de lo dicho, muy humano. Marisa, que en mi caso, en pretemporada nos hacía la comida y nos trataba como si fuéramos sus hijos. No me gustaría olvidarme de uno de los grandes referentes de Monzón con un papel en la sombra en aquel momento. Ramón Lahoz. Una excelente persona, un buen amigo, un excelente ayudante, un hombre de club y siempre allí para lo que necesitabas. Tengo multitud de anécdotas que darían para escribir un libro. A los trabajadores municipales del pabellón, a Pablo Vallejo, etc.

Por supuesto mis compañeros, de todos y cada uno de ellos guardo un especial recuerdo. Con algunos tengo relación por redes sociales, como David Viñas, Balseiro, Muñoz, Jordi Morales, Riera, Jorge, Amat, Emilio Huguet, Gonzalo Palacín, Dani. Mención especial tiene Lou, un gran amigo y un excelente capitán y compañero de equipo. Seguro que en los proyectos relacionados con la Actividad Física que esté, llegarán a buen puerto.

Actualmente eres director de un colegio público de Primaria ¿Qué asignaturas impartes? Diferencias que observas entre los jóvenes de ahora y los de hace 15-20 años. Mi andadura laboral comenzó allá por el año 2003. Fue en un instituto concertado de la Comunidad de Madrid. Allí, impartía Educación Física. En el año 2005 aprobé las oposiciones al cuerpo de Maestros de la Comunidad de Madrid y en 2018 aprobé las oposiciones al cuerpo de profesores de la Comunidad de Madrid. En los últimos años, he sido el jefe de estudios de un CEIP y actualmente, soy el director del centro. Tengo mucha carga administrativa, pero sigo impartiendo la asignatura que es mi vida: EDUCACIÓN FÍSICA.

En cuanto a las diferencias que veo entre los jóvenes de ahora y los de hace 15 – 20 años son muchas. La sociedad ha cambiado mucho, la digitalización nos ha invadido. Además, la pandemia nos ha hecho tener que hacer un break en nuestra vida. Los jóvenes de hoy en día han cambiado muchísimo. Hay muchos más intereses que antaño. Hay muchas más actividades que las que tenía yo con veinte años. No es fácil que se enganchen a un deporte. Entre el sedentarismo y la falta de superación en los jóvenes, hace que muy pocos jóvenes se mantengan de manera fija en una actividad deportiva. Los denominados Millennials, noto que les falta esfuerzo, ganas de moverse, poca motivación para superarse y es lo que se denomina…. personas con estómagos llenos. Hemos pasado a tener una cultura de capitalismo puro y duro, con muchas comodidades por parte de todos y con poco esfuerzo, para conseguir las cosas. Como sociedad, debemos cambiar esto y es culpa de todos. No podemos dar tantas cosas a nuestros hijos y por encima de todo ello, debemos inculcarles la sensación de que las cosas valen. Yo confío en que cambiaremos como sociedad y estos aprendizajes, nos harán mejores.

 

El baloncesto nos aporta muchos valores ¿Cuáles de ellos aplicarías a tu trabajo? Tengo la suerte de trabajar con personas desde hace muchos años. El aprendizaje que obtuve del baloncesto es que las cosas se deben hacer con un objetivo grupal común. El trabajo en equipo es muy importante, así como el aprendizaje y servicio (metodología de trabajo activa que se lleva a cabo y que aúna dos colectivos para obtener beneficios en ambos grupos). La inclusión, básica para que todas las personas alcancen o busquen su mejora como personas. La empatía, el esfuerzo, las rutinas, las normas, son valores que nos pueden llevar a donde queramos porque el ser humano no tiene límites. Y cuando me refiero a límites, no hablo de éxito profesional o económico, hablo de éxito personal. Yo a todos mis alumnos les digo lo mismo: el fracaso no es conseguir un resultado, el fracaso es no haberlo intentado.

Con esto, agradecer al club la posibilidad de contar un poco mi historia. Muchas gracias. ¡VIVA MONZÓN Y SUS BUFANDAS AMARILLAS!.